Cuando escuchas la palabra estofado se te viene a la mente deliciosas preparaciones que te harán recordar recetas familiares, pero el estofado de ternera Colombiana sin lugar a dudas lleva en si los sabores de todos los hogares de este hermoso país.
La Macana es una bebida popular Colombiana originaria de la población de Salamina localizada en el departamento de Caldas.
Colombia concebida como una región costera, posee una cultura gastronómica influenciada por los frutos del mar, de allí surgen infinidad de recetas importantes como estos langostinos en leche de coco, los mismos poseen un sabor imponente que definitivamente le hará agua la boca a todo el grupo de comensales que tengan la dicha de probarlos por ti, la receta te la proveemos a continuación
El mielmesabe es un rico postre colombiano muy sencillo de elaborar.
Quien no ha probado alguna vez un coctel de camarones o una ensalada marina a base de este grandioso ingrediente? Pues hoy te enseñamos a elaborar esta espectacular ensalada
El sancocho colombiano es de esos platos tradicionales y clásicos que están cargados de historia; que te da una excusa para reunirte en familia, mientras sacia tu hambre y alegra el corazón.
La Changua es un platillo Colombiano de antaño, cuyos ingredientes principales son la leche y los huevos; hallándose entre los alimentos favoritos para consumir durante el desayuno e iniciar el día con buen pie.
Si visitas Colombia, lo más probable es que en el almuerzo te ofrezcan un plato de Ajiaco, el cual no es más que una sopa, la cual alcanzó popularidad a nivel nacional e internacional, bastante común durante los fines de semana.
La Patarashca es un plato cargado del sabor de la Selva del Amazonas. En donde salen a relucir los deliciosos sabores del pescado con los ingredientes típicos del Amazonas, envueltos en hojas de plátano.
La Fritanga es un plato oriundo y original de Colombia, también conocido como picada. Se basa en pollo, carne, longaniza, patacón, chorizo, yuca frita, entre otros, presentado en trocitos fritos.
En lo que refiere al origen de las comidas, muchas veces no encontramos una explicación o una narración histórica sobre esto y su aparición queda como un misterio. Felizmente, este no es el caso del pandebono, un icono gastronómico de Colombia. En este artículo te contaremos las diferentes teorías sobre su origen.
Los buñuelos, son uno de los manjares típicos navideños de la cocina colombiana, que seguramente encontrarás ocupando un sitial de honor en las mesas de los hogares durante encuentros y festividades decembrinas. Son parte de las tradiciones gastronómicas y culturales propias de esta época que encantan a grandes y chicos.
La gastronomía colombiana está compuesta por una enorme variedad de ingredientes gracias a su posición geográfica privilegiada y a sus raíces indígenas, y precisamente uno los platos que refleja a la perfección este atributo es la patarashca. Aquí te presentaremos un poco mejor este delicioso icono de la cocina colombiana
Navidad es tiempo de compartir, y que mejor que hacerlo con esos ricos postres que evocan tradiciones. La natilla, es uno de los postres típicos de la época navideña en Colombia, especialmente de la región antioqueña, siendo un emblema de las tradiciones y costumbres decembrinas y el acompañante perfecto para esos momentos de unión y disfrute con la familia y amigos.
Por lo que sabemos, este plato colombiano existe desde el siglo XVI. Aunque persisten aún los debates sobre en cuál región se originó específicamente.