Repostería
Bebidas
Entradas
Plato Principal
Sopas
Carajillo Soul es un coctel que te elevara los sentidos a niveles inimaginables, su textura su aroma y su sabor te harán sentir sensaciones únicas, es un placer de los dioses probar esta exquisita bebida
Esta receta es una clásica preparación colombiana para compartir en las reuniones de amigos.
Típico de las navidades en los hogares colombianos, el sabajón es una deliciosa y dulce bebida que ya es una infaltable tradición.
Colombia tiene un sin fin de recetas basadas en la elaboración de comida envuelta en hojas de plátano, prueba estos ricos tamales vallecaucanos.
Viudo de Bocachico este plato tiene variaciones dependiendo de la región de Colombia en que se prepare igualmente rico.
Quizás, si es la primera vez que lees sobre el Fiambre, estés un poco confundido respecto a qué se trata. Y para poner fin a tu curiosidad, traemos este artículo en el cual detallaremos todo lo que debes saber de este alimento Colombiano.
Uno de esos platos icónicos de Colombia es la cazuela de mariscos, tan deliciosa como creativa. Llena de aspectos curiosos, beneficios a la salud del consumidor y en general, tantos elementos que le hacen ganarse su propio artículo para darlos a conocer.
De nombre «Cayeye», del vocablo «Cayey» de los Arawakos, que se traduce como «lugar del agua», se trata de uno de esos platos colombianos que son sencillos, pero cuya historia y demás datos adicionales, no dejan de sorprender.
El arroz atollado es uno de esos platos que los colombianos adoran, pero con la particularidad de que se elabora con un pez especial y una mezcla de vegetales con carnes variadas. Cuyos datos más ocultos son bastante curiosos.
Si eres Colombiano, seguro consumes regularmente pandebono, y por tanto, sepas a qué se debe el título de la entrada. Sin embargo, si poco sabes del mismo, te invitamos junto a aquellos de otros países, a conocer este enigmático plato.
Si hacer guisos fuera un torneo, Colombia se llevaría algún que otro premio, ya que tienen sazón para preparar este tipo de platillos. Un ejemplar de esta analogía sería el sancocho, típico en muchos países, pero considerado netamente colombiano.
Luego de un largo día, siempre es buen momento para satisfacer a nuestro paladar con un dulce; algo que en Colombia saben muy bien a través de sus distintos platillos culinarios dulces, como las obleas, que tuvieron un gran cambio.
Si se mencionan sopas, Colombia dice «presente», ya que es un país en el cual mucho de su arsenal gastronómico consta de caldos y sopas, y existe uno un tanto curioso pero muy pedido también, hablamos del mote de queso.
Si hay algo que gusta en Colombia es la carne, por lo que, cuentan con una variedad de platos que contienen este ingrediente. Entre los cuales, muchos afirman que de hacerse una encuesta uno de los preferidos sería la lechona.
Colombia es un país rico en gastronomía, por ende, posee muchos platos que tienen una insignia de reconocimiento internacional, un ejemplo de los más reconocidos es la bandeja paisa, un junte de ingredientes del cual emerge un sabor único.