
Historia de la oblea
Aunque la oblea sea un dulce conocido en todo el mundo, la realidad es que francamente no se tiene mucho conocimiento acerca de su origen y procedencia.
Por un lado, muchos opinan que se creó en Suiza, pero otros afirman que, en Francia, e incluso hay quienes llegaron a mencionar a Grecia. Sin embargo, no se tiene certeza de ninguna de esas opciones.
Pero, aunque no se sepa su país de origen, según expertos la respuesta es clara. La oblea provino de Europa, y aunque no se sabe con exactitud el año de su creación, se dice que fue creada exclusivamente para ofrecerse en misas como hostia, lo que deja claro que tuvo como lugar de origen un convento europeo.
Es así como al provenir de Europa, se puede suponer que los españoles la trajeron consigo a América una vez que la conquistaron, y de seguro les llamó la atención a los nativos. Con el pasar del tiempo las obleas no sólo eran vistas en misas, sino que también podían ser encontradas en pequeños locales rellenas de algún dulce expandiéndose a otros países de Latinoamérica, donde empezaron a vender obleas dulces.
Otros datos de interés
Conocida en otros países como «wafer» o «gofre», la oblea es un dulce típico de Colombia y algunos otros países como Venezuela, México y España.
En el caso del país colombiano, la oblea puede conseguirse en plazas, mercados y en puestos de vendedores ambulantes.
Una vez preparada, la oblea suele acompañarse con algo dulce, que tiene distintas variantes según la región. Por ejemplo, suelen servirse junto a cacahuates, mermeladas de frutas, dulce de leche o azúcar espolvoreada.