
Ganó el papel, solo que no era un papel, sino un personaje, el de un cafetero colombiano. Durante los 10 años siguientes, Duval ayudaría a crear uno de los personajes publicitarios más duraderos de la historia, Juan Valdez.
Durante sus 10 años como Juan Valdez, Duval aportó su experiencia musical al papel. En 1961 lanzó un álbum: "Canciones de Juan Valdez". Solo cinco meses después de la presentación de Juan Valdez al público estadounidense, el número de consumidores de café que identificaban el café colombiano como excelente aumentó en un 300%, y el 60% de los encuestados dijeron que estaban dispuestos a pagar más por el café colombiano. Incluso DDB se sorprendió, ya que esperaba que la campaña tardara dos años en mostrar su impacto.
Cuando se emitió el primer anuncio de café 100% colombiano protagonizado por Juan Valdez en 1960, la producción comercial de café en Colombia tenía apenas 100 años. Aunque el café se cultivaba en Colombia desde el siglo XVIII, y se exportaba ocasionalmente, los esfuerzos serios por cultivar café para la exportación no comenzaron hasta la década de 1870. En el período de 30 años comprendido entre 1860 y 1890, las exportaciones pasaron de 12.000 sacos a 200.000. A pesar de la depresión de los precios mundiales del café, esa cifra se duplicaría en 1910.
Mucho antes de que la industria de cafés especiales comenzara a cantar su mantra de que el café no era un producto básico, sino un producto altamente diferenciado que requería atención a detalles como la altitud, la recolección selectiva, la clasificación meticulosa y el molido, Colombia estaba haciendo una labor misionera entre los bebedores de café en la forma de Juan Valdez.