¿Qué es un Tollo?
Por si es la primera vez que lees sobre este peculiar ingrediente del arroz atollado —el cual motivó su nombre—, debes saber que se trata de un tipo de tiburón mediano, cuyo peso oscila entre los 60 y los 100 kg y que puedes encontrar en las aguas del océano pacífico; en una zona relativamente próxima a la playa.
Ahora bien, se dice que debido a su tendencia a la rápida descomposición, se debe preparar preferiblemente tan pronto como se pesca, o de lo contrario, consumirlo ahumado, para conservarlo un poco más.
Breve historia
Respecto a su historia, se trata de un platillo originado durante la segunda mitad del siglo XVIII, en Guapi, Cauca. Un municipio establecido por los españoles, motivo por el cual se cree, se asemeja mucho a la paella.
Lugar donde se dice que los pobladores utilizaron el pescado que se vendía previamente ahumado en los mercados locales, para mezclarlo con carne de pato y arroz; a fin de festejar con él durante las celebraciones de la cosecha de arroz y maíz.
Y que eventualmente, empezaron a variar en esa receta; incorporándole elementos como vegetales, carne de pollo o carne de cerdo, en función a los lugares donde se iba difuminando. Hasta extenderse al resto del país.
Hoy en día, es común hallarla incluso integrada por piangua, chorizo, cangrejo y/o camarones.
Beneficios
Debido a sus propiedades, el consumo del arroz atollado colabora para obtener fibra, vitaminas del complejo B y por supuesto, hierro.
Ideal para mantenerse con energía durante las actividades de la vida diaria, garantizar el correcto movimiento del tracto digestivo, mejorar el funcionamiento del cuerpo y prevenir la anemia.