Ternera a la llanera

La ternera a la llanera o mamona es uno de los platos más representativos de la cocina colombiana, se hace popularmente en días de fiesta o celebraciones.

Plato Principal
2 horas
4 Porciones

Ingredientes

1 Ternera de un año

1 Horno de ladrillo

Chicha de ahuyama

Cerveza

Preparación

Paso 1 : La preparación de este plato se hace con una ternera de 1 año, a la que se hacen 4 tipos de corte que se conocen como la osa, los tembladores, la raya y la garza.

Paso 2 : Estos cortes hacen que queden carnes fuera con las cuales se enrolla la ternera al momento de cocerse. Los diferentes cortes tienen preparaciones así: El de la osa se utiliza para prepararla en horno de ladrillo y su cocción gasta de 8 a 10 horas a 250 grados.

Paso 3 : Otra forma es para las costillas, paletas, huraderos y pulpas que se cortan delgadas y se ensartan en los palos, para prepararse a la llanera, es decir que se preparan en un cruzado de palos sobre la candela, sin avivarla para que no se arrebate.

Paso 4 : La carne debe ir ya adobada y no se debe pinchar en ningún momento ya que se saldrían sus jugos y quedaría seca.

Paso 5 : Este tipo de carne también suelen asarlo en brasas, condimentada previamente con chicha de ahuyama, cerveza o guarulo preparaciones típicas de esa región. Igualmente para hacerla a la llanera algunos la prefiera solo condimentada con sal.