
Chorizo antioqueño
Aprende con esta sencilla receta a preparar el tradicional chorizo de la región colombiana de Antioquía.
Aprende con esta sencilla receta a preparar el tradicional chorizo de la región colombiana de Antioquía.
Con esta receta podrás hacer un delicioso platillo agridulce que sorprenderá a tus familiares y amigos.
Muy nutritivo, el calentado colombiano es una comida que suele comerse de desayuno para comenzar el día con mucha energía.
Esta receta es una clásica preparación colombiana para compartir en las reuniones de amigos.
Esta receta es originaria de la región de Santander. Consiste en salar y secar la carne de tal forma que prolongue su tiempo de consumo.
Con muchos ingrediente y exquisito sabor, el puchero colombiano es una plato formidable para las bajas temperaturas del invierno.
Herencia de la época colonial, el cocido boyacense es una tradición que aún perdura en las mesas de todo Colombia.
Tan calórica como exquisita, esta receta es una demostración de la exuberante calidad de la gastronomía colombiana.
Esta receta proveniente de los Llanos Orientales es una buena opción para sorprender a tus invitados.
En cualquier momento del día, en la calle, el restaurante o en el hogar, los envueltos colombianos son un clásico que perdura a lo largo de la historia.
Los frijoles verdes y las costillas de cerdo son una perfecta combinación que puedes descubrir con esta simple receta.
Aroma, sabor y color se conjugan en esta receta que expone una gran tradición de la cultura culinaria de Colombia.